In perpetuum mobile
Una experiencia multisensorial que a través de la música, la pintura, la gastronomía y un espacio aromático-evocador, nos acercará a la genial figura de Leonardo Da Vinci

Sinopsis: In perpetuum mobile es una experiencia multisensorial, una espectacular performance donde las artes y las ciencias se dan la mano, a través de la genial figura de Leonardo da Vinci, el Humanismo y el Renacimiento. Perpetuum mobile, movimiento continuo, pretende que esta experiencia se inicie, se comparta y que continue en el tiempo, en diferentes lugares y nutriéndose de las diferentes experiencias surgidas.
El espectador (a partir de ahora tú), en un primer acto, serás conducido por una serie de artes: música, pintura y gastronomía, todo ello rodeado de un espacio aromático-evocador, con el fin de vehiculizar los sentidos hacia una percepción sensorial plena. Solamente en ese momento, estarás preparado para recibir el acto teatral. Todos participaremos como una comunidad abierta y será la compañía Alanbike la que nos lleve a ese estado emocional especial, único e irrepetible.
Una vez que tengas sus sentidos sensibilizados íntegramente, te encontrarás en el centro del escenario donde Leonardo da Vinci, su sirviente Salai, su ama de llaves Battista, su ayudante inventor Zoroastro, su particular modelo Cremona, su potencial modelo Isabella, y sus mecenas, los Sforza, Ludovico y Beatrice, te contarán las historias que rodearon la creación de la mundialmente conocida pintura «La Última Cena».
10 mayo a las 20:00 horas
11 mayo a las 19:00 horas
(debido a las condiciones técnicas del espectáculo el aforo es limitado= ENTRADAS AGOTADAS)
Reserva entradas: 639766720
Dirección: Juana Lor.
Producción Artística: Javier Liñera.
Ayudante de Producción artística: Inés Delgado.
Dramaturgia: Miren Sanz de Fika.Primer acto = Experiencia sensorial
Músico de cora: Aliu.
Voz femenina: Sara González Marín.
Zanfonista: José Arboleya.
Músico: Joaquin Saura.
Pintor: Andoni Euba.
Cocineros: Tatsuya Iwasaki.
Maestro de ceremonias: Javier Liñera.
Staff: Eneko Vega Mira, Eva Convoy, Francisca Vazquez, Haizea Aguila Minguez, Iratxe R.Ginés, Juncal Crespo Villegas, Laura Martín Calleja, Leire Orbe Rosales, Leire Vadillo, Peñi León Rodríguez.Obra de teatro
Intérpretes: Irati Aguirreazkuenaga, Tomas Almaráz, Juan Carlos Arboleya, Félix Castillo, Maruxa G Quiroga, Clara Ginés, Arantzazu Sanz de Fika, María Urquijo.
Buscamos ir más allá de un sólo espectáculo.
El interés actual que despierta el mundo gastronómico en todo el mundo, y más concretamente en Euskadi, puede conducir de forma exitosa a la exploración de campos científicos vanguardistas, como es el campo de la neurociencia y la percepción sensorial. La incógnita en muchos aspectos de la percepción humana, debido a la subjetividad y relatividad que hace dudar a muchos científicos de todo el mundo por la falta de conocimiento al respecto, puede ser aclarada en cierto grado con el acercamiento hacia ramas del conocimiento más ubicadas en el campo del arte. Dentro del grupo de teatro Alanbike, existe un equipo de investigación científica creado a partir de miembros del mismo equipo que actualmente se encuentran trabajando dentro del campo de la investigación alimentaria y percepción sensorial.
De tal manera que prepararemos al espectador con diversos estímulos sensoriales a través de la comida, la pintura, la música y los aromas. Esto sucederá en el espacio previo al escenario.
Y pasarán después a la siguiente sala. Ya entrarán de forma diferente. Su percepción se habrá modificado. Y ahora verán el espectáculo. Una obra que trata sobre el paso del tiempo. Una obra que habla sobre Leonardo da Vinci y el Humanismo. Una obra que habla sobre todos y cada uno de nosotros.
El grupo teatral Alanbike es de nueva creación, pero sus integrantes se han ido formando y trabajando en diferentes espacios durante más de cinco años.
Dentro del grupo hay integrantes científicos que investigan, desde hace más de 9 años, en el campo de la percepción sensorial, la ciencia de los alimentos y la gastronomía.
La motivación que nos ha llevado a investigar en este espacio experimental de interacción entre arte y ciencia, ha sido principalmente la necesidad de comprender cómo influye el arte en la percepción sensorial y cómo en esta confluencia un ser humano puede acoger con mayor sensibilidad mensajes profundos. Más sencillamente, nuestra motivación viene dada por nuestro lema “abrir nuevos horizontes es conocerse a uno mismo”.
El proyecto «In perpetuum mobile» está enfocado a todas las personas interesadas por: Las artes escénicas y el teatro; la vanguardia creativa; la mezcla de las artes y las ciencias y los espacios de investigación; el humanismo, la gastronomía, la pintura, los aromas, la percepción, la música.