El funeral
Un espectáculo diferente y original de música y teatro donde la diversión, la espectacularidad y un argumento increíble se conjugan para hacer pasar al público una jornada inolvidable llena de sorpresas y humor. Más de 800 funciones en su gira nacional e internacional.


6 marzo a las 20:30 horas. ENTRADAS AGOTADAS
7 marzo a las 20:30 horas. ENTRADAS AGOTADAS
8 marzo a las 19:00 horas.
FICHA
Dirección: Joaquín Murillo.
Intérpretes: Polyska, Kike Lera/David Ardid, Joaquín Murillo y Fran Gazol.
Diseño de luces: Tatoño.
Diseño de vestuario y escenografía: Producciones Che y Moche.
Diseño gráfico: Cristina Castel y Daniel Viñuales (Publicomp).
Producción y Distribución: Producciones Che y Moche.
DOSSIER
Sobre la obra.
El nombre “OUA UMPLUTE”, huevo relleno en rumano, describe de forma excepcional el espíritu del grupo; el huevo como símbolo de nacimiento y tradición y relleno…. “relleno” de todo. Y, “EL FUNERAL”… es el contexto.
El proyecto responde al movimiento artístico que se genera entre gentes de distintas tierras descrito por el espíritu zíngaro, cuyo destino habitual era no encontrar sitio allí donde se detenía. La participación en una nueva pluralidad cultural en nuestro entorno es una “obligación” colectiva para la compañía. Como el agua que toma la forma de su recipiente, como el caudal de un potente torrente que avanza, así se muestran ante las gentes del Mundo los músicos que viven lejos de su tierra, imparables allí por donde pasan; empapándolo y nutriéndolo todo.
Sobre los actores.
Unos magníficos actores y músicos a la guitarra, Kike Lera y David Ardid, un baterista, músico de Jazz y profesor de percusión, Fran Gazol, Teresa Polyvka virtuosa violinista llegada de la ciudad de Lviv (Ucrania), que sin duda encarna con total derecho el papel de primás (solista-violinista de la banda zíngara), dirige musicalmente el proyecto aportando con su violín una
singular espectacularidad y Joaquín Murillo, Actor-Saxofonista de larga trayectoria en el teatro aragonés y recientemente galardonado con el premio al mejor actor en la muestra de teatro de Barcelona 2009.
Sobre la música, Espíritu Zíngaro.
Es necesario saber de dónde se viene desde lo musical. Muchos han venido de la antigua Yugoslavia, Moldavia, Hungría, Rumania, Ucrania, Rusia etc, lugares donde crecieron rodeados por un fenómeno musical “explosivo”, en la mayoría de los casos una especie de ritmo rápido de cosecha propia; música virtuosa y popular de raíz folclórica, interpretada por eslavos y gitanos una mezcla de las tradiciones musicales que ha existido durante siglos en el este de Europa, se tocó en las bodas, funerales, circuncisiones, bautizos, suena en las calles, en las tabernas y en la salas de conciertos; una expresión del alma y una música que se reproduce desde el alma de artistas que después de cientos de años de transmigraciones han mezclado estilos musicales de Oriente y Occidente dando forma a los sonidos de una nueva Europa, sonidos creados en el exilio con un oído dirigido a la patria y el otro en el nuevo país.
Sobre la compañía PRODUCCIONES CHE Y MOCHE.
Comienza su andadura en 1997 como compañía profesional de teatro. Durante más de diez años la compañía ha desarrollado una labor de investigación en la búsqueda de un estilo propio, una manera de hacer y de contar. Inmersos en la
investigación teatral, realizan montajes marcados por su espectacularidad y originalidad, llegando a todos los públicos. Creaciones y proyectos diferentes, novedosos y de calidad, que sin perder de vista al espectador, apuestan por un teatro libre.
El riesgo y la innovación han marcado sus producciones: ha llevado a escena desde obras clásicas hasta adaptaciones de textos no teatrales donde la forma y el contenido se conjugan en un compromiso que consigue una conexión muy especial con el público, como en “Oua Umplute, el funeral” reconocida en el panorama nacional e internacional (Festival FRINGE de Edimburgo, Feria de Aurillac, Feria Internacional de Tarrega, Umore Azoka, Street comedy festival el Masnou, Dancer&Teatre Internacional Festival San Javie,r Street festival of Sant Juliá).
Crítica.
“POCOS FUNERALES HABRÁN SIDO TAN DIVERTIDOS” El Periódico Digital, Diego Guillén ( Pirineos Sur)
“EL FINAL FUE UNA FIESTA. Teatro Che y Moche, de manera sobresaliente, consiguió con su espectáculo “El Funeral. Oua Umplute”, la absoluta complicidad de la abarrotada sala. Una buena caracterización de personajes, un magnífico ritmo y una excelente interpretación musical, obraron el milagro: el espacio se transformó en una auténtica fiesta cíngara”. Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, Heraldo de Aragón.
“Un espectáculo con música cíngara, muy participativo, que causó las delicias del público” El Periodic (Periódico digital de la Comunidad Valenciana)
“La Compañía Che y Moche, con su espectáculo “El Funeral. Oua Umplute”, ha sido para nosotros la sorpresa del festival por el olfato que ha tenido el público para acudir a ver una buena Compañía” Jornadas de Teatro de Eibar (Diario Vasco, San Sebastián)
“EL COMIENZO ES PRETENDIDAMENTE SERIO, EN RECUERDO DE SU ABUELO DIMITRI, “RECIENTEMENTE FALLECIDO”, PERO NO PASAN NI 10 MINUTOS Y LAS RISAS SE ADUEÑAN DE LA SALA CREANDO UN ENIGMÁTICO AMBIENTE DIFÍCIL DE SUPERAR.” Álvaro Calvo (Diario del Alto Aragón)
“La música y el diálogo van por separado, no hay palabra que lo defina exactamente” “No he sabido decir si sois músicos que actúan o actores que tocan” “Formato versátil que se adapta tanto a grandes escenarios como a espacios más intimistas” “Algo diferente que hacía tiempo que no se veía” EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
“Una buena baza en este festival es el entorno, y otra, la selección de grupos como Teatro Che y Moche con una violinista Ucraniana espléndida y una selección de músicas del Este de Europa que nos dejó muy impresionados…Sin duda me quedaría con esta propuesta, “El Funeral. Oua Umplute” de Teatro Che y Moche, la cual merece la pena conocer.” Juan Antonio Vázquez (Comentarista radiofónico de Pirineos Sur)
“SO FAR IF YOU CAN ONLY GO TO ONE MUSICAL SHOW LET THIS HIDDEN GEM BE THE ONE” ***** Comentarista del Fringe de Edimburgo, 2009 ( Daily News, One4review)
“UNA DE LAS PROPUESTAS ESTRELLA DEL RECLAM 2009” El Periódico del Mediterráneo
“Diferente a todo lo que esperes ver, la compañía transmite con su espectáculo un sinfín de sonrisas y, sobre todo, muchas ganas de pasarlo bien. Bromas sencillas y humor natural es el don de esta obra…” Un buen día en Madrid
“Una pequeña joya escondida en el Pequeño Teatro Gran Vía que merece ser descubierta por todos” En un entreacto
El Funeral es teatro en el estado más puro….Uno regresa a las sensaciones de aquellas obras de los años 80. Magia, sencillez, excelente interpretación música, participación del público y mucha complicidad… A veces parece que estas en plena calle observando a unos músicos callejeros y otras en el salón de la casa de unos zíngaros… La sensación de bienestar y sonrisa te dura bastantes minutos después de salir…Resumiendo no vas a ver teatro…sientes el teatro dentro de ti. Crónica Norte
2 comments